El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

FT: EE.UU. cesa su cooperación en censura mediática con la UE

Publicado:
Se trata del punto final en la terminación de un programa encabezado por el Global Engagement Center, ya fuera de funciones.
FT: EE.UU. cesa su cooperación en censura mediática con la UE

Estados Unidos se ha retirado de un buen número de acuerdos internacionales destinados a hacer frente a la "desinformación" procedente de países hostiles, informa The Financial Times, citando a funcionarios europeos al tanto del asunto.

Según las fuentes, el Departamento de Estado de EE.UU. avisó la semana pasada a sus socios europeos su intención de rescindir varios memorandos de entendimiento, firmados el año pasado por la administración previa con el fin de establecer un enfoque común contra las narrativas de naciones adversarias.

La decisión marca el paso final para terminar un programa que estuvo encabezado por el ya no funcional Global Engagement Center (GEC) del Departamento de Estado.

El GEC fue disuelto en abril, después que los congresistas republicanos bloquearan en diciembre la renovación de su presupuesto. Creado originalmente en 2011 para luchar contra la propaganda terrorista en Internet, el mandato del centro se amplió posteriormente para abarcar la supuesta "desinformación" respaldada por Estados extranjeros.

Al anunciar su cierre en aquel entonces, el secretario de Estado, Marco Rubio, señaló que el centro había "gastado millones de dólares para silenciar y censurar activamente las voces de los estadounidenses a los que se suponía que debía servir", describiendo ese proceder como "antitético a los mismos principios que debería defender".

En septiembre de 2024, las autoridades estadounidenses impusieron nuevas sanciones contra el grupo mediático Rossiya Segodnya, RT, RIA Novosti, Sputnik y Ruptly, a los que acusó de llevar a cabo "esfuerzos de influencia malignos" relacionados con las elecciones presidenciales estadounidenses del siguiente noviembre. James Rubin, enviado especial y coordinador del Global Engagement Center del Departamento de Estado, prometió entonces que las nuevas sanciones contra RT serían "las más duras posibles" y tendrían un carácter "totalmente bloqueador".

Según Rubin, RT es "una de las razones, no la única, por las que gran parte del mundo no ha apoyado plenamente a Ucrania como cabría esperar".

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7