La derrota de La Libertad Avanza, el partido del presidente de Argentina, Javier Milei, en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, provocó un efecto negativo en el mercado cambiario y financiero del país sudamericano.
El portal Ámbito Financiero reveló que el riesgo país, el indicador del banco estadounidense JP Morgan que mide la desconfianza en la capacidad de pago de la deuda de un país, se disparó hasta los 1.100 puntos. La semana pasada había cerrado por debajo de los 1.000.
Además, en las primeras horas de la apertura de los mercados, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron fuertes pérdidas de hasta 20 %, en tanto que el Mercado de Valores de Buenos Aires se desplomó en un 12,7 %.
Por otra parte, el dólar se disparó por encima del tope de la banda de 1.400 pesos establecida por el Gobierno y pasado el mediodía algunos bancos ya lo vendían en 1.460 pesos. El viernes valía 1.355 pesos, así que en los hechos representa una devaluación que el Gobierno quería evitar para que no se incrementara la incertidumbre económica rumbo a las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.
Golpe político y económico
La reacción de los mercados se debe a que la víspera el peronismo le ganó de manera sorpresiva al mileísmo con una diferencia de 13,5 puntos las legislativas de la provincia de Buenos Aires, el distrito electoral más importante del país, ya que abarca casi el 40 % de la población total. Las previsiones anticipaban desde un empate técnico hasta un margen máximo de cinco puntos pero ninguno de esos cálculos se cumplió y el Gobierno de Milei quedó debilitado y en medio de una fuerte crisis económica.
El presidente reconoció la derrota la noche del domingo y este lunes por la mañana citó a su gabinete de urgencia para analizar las medidas que tomarán en lo inmediato. El ministro de Economía, Luis Caputo, no estuvo presente en ese encuentro pero pasado el mediodía arribó a la Casa Rosada para reunirse con el presidente. "Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario. Un abrazo a todos", afirmó anoche el funcionario en sus redes sociales.
El resultado electoral en la provincia marca un precedente que deja con preocupación a la Casa Rosada de cara a los próximos comicios legislativos de octubre, que tendrán alcance nacional. A su vez, fortalece al peronismo como frente opositor, bajo el liderazgo del gobernador bonaerense Axel Kicillof, posible candidato para las presidenciales de 2027.