El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

FOTOS: Hallan una rara tumba del periodo romano con inscripción bilingüe

Publicado:
Para los arqueólogos no se trata de una simple sepultura, sino de un mausoleo para un miembro de la nobleza local.
FOTOS: Hallan una rara tumba del periodo romano con inscripción bilingüe

Arqueólogos albaneses han realizado un hallazgo excepcional y significativo, una gran cámara funeraria con restos de dos personas de la época romana, en la histórica región de Dibra, a unos 90 kilómetros de Tirana, la capital, informó Arkeonews.

Según Blendi Gonxha, ministro de Economía, Cultura e Innovación del país, el descubrimiento data de los siglos III-IV d. C. y es el primero de su tipo en la zona.

"La inscripción nos dice que la persona enterrada aquí se llamaba Gelliano, un nombre típico de la época romana. No tenemos certeza de la identidad del segundo individuo, pero es probable que se trate de un familiar", comentó Erikson Nikolli, el arqueólogo responsable del proyecto de investigación citado por Reuters.

La característica principal de la tumba es una inscripción bilingüe única (en griego y en latín) dedicada al difunto Gelliano y al dios Júpiter. Estas palabras son de gran valor para los historiadores, ya que dan testimonio de la coexistencia de dos lenguas y tradiciones culturales en el lugar.

Las leyendas bilingües son una rareza: indican que las élites locales mantenían vínculos simultáneamente con la tradición oficial latina de Roma y con elementos culturales locales, probablemente griegos o ilirios. Para los investigadores, esto sugiere que el norte de Albania no era solo parte de la periferia del imperio, sino un lugar de activo intercambio cultural.

Los descubrimientos

La tumba tiene impresionantes dimensiones: unos nueve metros por seis, con una cámara funeraria de 2,4 metros de altura y una escalera monumental decorada con ornamentos geométricos. Los arqueólogos consideran que no se trata de una simple tumba, sino de un mausoleo construido para un representante de la nobleza local.

La ejecución arquitectónica denota un alto nivel de ingeniería: enormes bloques de piedra fueron extraídos en lugares remotos y cuidadosamente procesados, al tiempo que los elementos decorativos realzan el estatuto social de los difuntos.

Aunque la sepultura fue saqueada en la antigüedad, los investigadores han logrado restaurar parte de su inventario. Entre los hallazgos se encuentran vasijas de vidrio, peines de hueso, cuchillos y un fragmento particularmente interesante de tela tejida con hilos de oro. Estos textiles se utilizaban para envolver los cuerpos de los sepultados.

El complejo consta de tres partes: la cámara funeraria, la antecámara y la escalera monumental. Las superestructuras sobre la tumba apuntan a que se trata de un mausoleo y no un enterramiento convencional.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7