Este domingo llegó a México Jesús Muñoz Gutiérrez, procedente de Yuba, la capital de Sudán del Sur. Fue deportado por el Gobierno de EE.UU. el 20 de mayo y tardó cuatro meses en conseguir volver a su país natal.
El ciudadano mexicano acabó en ese país africano "de manera arbitraria", tras haber concluido una sentencia de 25 años de prisión en EE.UU., según informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México a través de un comunicado.
La Cancillería informó que había dado seguimiento al caso durante todos estos meses, manteniendo comunicación "al más alto nivel" con Sudán del Sur para asegurar que Muñoz se encontraba a salvo y en buen estado de salud.
Wrongfully deported to South Sudan Jesús Muñoz Gutiérrez was mistakenly deported to South Sudan from the U.S. Today, he was safely repatriated from Juba International Airport, with South Sudan’s Ministry of Foreign Affairs and Mexico’s embassy coordinating his return. pic.twitter.com/lQqnNQNB8P
— Sheila Ponnie (@PonnieSheila) September 6, 2025
En los últimos días personal de la Embajada de México en Etiopía y del Consulado en Frankfurt acompañaron a Muñoz y le asistieron durante el proceso de repatriación, mientras que a su llegada a la capital mexicana Muñoz fue recibido por la directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica, Vanessa Calva.
El Gobierno de México ha reiterado en sucesivas ocasiones su compromiso con la protección consular y la defensa de los derechos de los mexicanos en el exterior, sobre todo después de que EE.UU. comenzara a aplicar su política de deportaciones masivas tras la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca el pasado mes de enero.
¿Quién es José Muñoz Gutiérrez?
Muñoz fue deportado junto con otros siete reos en línea con la ofensiva migratoria de la Administración Trump. A su llegada al aeropuerto de Ciudad de México sostuvo que EE.UU. lo había "secuestrado".
"Se suponía que debían deportarme de regreso a México, pero nunca completaron el proceso… Se equivocaron y me enviaron a Sudán del Sur", afirmó a los medios, añadiendo que "nunca pensó" que terminaría en Yuba.
La deportación se llevó a cabo días después de que fuera condenado a cadena perpetua tras ser encontrado culpable por cargos de asesinato en segundo grado.
Según información recogida por La Campesina, a la cadena perpetua se suma una condena anterior a 25 años de prisión (confirmada por la SRE) por asesinato de segundo grado en Hillsborough Country, Florida. Además se estima que es un miembro 'sin ranking' de la pandilla Brown Pride (Orgullo Marrón).
El 21 de mayo, la secretaria adjunta de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., Tricia McLaughlin, sostuvo que los ocho deportados que partieron el 20 de mayo de Texas no habían sido aceptados por sus propios países debido a que sus crímenes eran "monstruosos y bárbaros".
"Gracias a la valiente labor del Departamento de Estado, el ICE [Servicio de Control de Inmigración y Aduanas] y el equipo de seguridad nacional del presidente, encontramos una nación dispuesta a aceptar la custodia de estos crueles extranjeros ilegales", dijo sobre la deportación grupal.
El caso ha llamado la atención debido a que México sí ha reclamado a su connacional, a diferencia de lo declarado en mayo por LcLaughlin, y porque Muñoz acabara transferido a un país africano cuando EE.UU. y México comparten una extensa frontera. Hasta ahora no se ha aclarado por qué no fue deportado directamente a su país de origen.