El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

El 'padrino' de la IA advierte que la tecnología "va a generar un desempleo masivo"

Publicado:
"Hará que algunas personas sean mucho más ricas y, la mayoría, más pobres. Eso no es culpa de la IA, es culpa del capitalismo", señaló el científico informático Geoffrey Hinton.
Imagen ilustrativa

El premio nobel de física de 2024, Geoffrey Hinton, expresó sus preocupaciones sobre el papel que desempeñará la inteligencia artificial en el futuro de la humanidad en una entrevista para el periódico Financial Times.

Hinton, llamado también el 'padrino' de la IA, ha tomado una postura profundamente pesimista y en repetidas ocasiones ha alertado sobre los graves daños potenciales que esta tecnología podría infligir en la sociedad.

Una de las principales inquietudes con respecto a las IA es cómo retener su poder, considerando que cada día se vuelven más inteligentes. "Solo conocemos un ejemplo de un ser mucho más inteligente controlado por un ser mucho menos inteligente, y es el de una madre y un bebé… Si los bebés no pudieran controlar a sus madres, morirían", explicó el exempleado de Google.

Hinton defiende la analogía de la 'madre y el bebé', y cree que la única esperanza para la humanidad es que las IA se conviertan en 'madres', "porque la madre se preocupa mucho por el bebé, por preservar su vida" y su desarrollo. "Ese es el tipo de relación a la que deberíamos aspirar".

"Eso no es culpa de la IA, es culpa del capitalismo"

De la misma manera, el científico británico critica la actual Administración de los Estados Unidos por su "falta de apetito" por regular las IA y es poco optimista acerca de la intervención de los Gobiernos de Occidente, pero considera que "China se lo toma en serio".

"Lo que realmente va a pasar es que los ricos van a usar la IA para reemplazar a los trabajadores", aseveró Hinton, añadiendo que esta tendencia "va a generar un desempleo masivo y un aumento enorme en las ganancias. Hará que algunas personas sean mucho más ricas y la mayoría más pobre. Eso no es culpa de la IA, es culpa del capitalismo".

Si bien el informático puntualiza el significativo impacto negativo que generarían las IA en la economía personal, señala que él las utiliza cotidianamente y que ChatGPT es su preferida. Hinton afirmó que en su más reciente ruptura con su pareja de años "ella hizo que ChatGPT me dijera lo rata que era […] Consiguió que el 'chatbot' me explicara lo horrible que era mi comportamiento".

"No sabemos qué va a pasar, no tenemos ni idea, y quienes te lo dicen simplemente están siendo tontos", sentencia, hablando del futuro de la tecnología. "Estamos en un punto de la historia en el que algo asombroso está sucediendo, y puede ser asombrosamente bueno, o puede ser asombrosamente malo. Podemos hacer conjeturas, pero las cosas no van a seguir como están", concluyó.

¿Quién es Geoffrey Hinton?

Geoffrey Hinton fue galardonado el año pasado con el Premio Nobel de física "por descubrimientos e invenciones fundamentales que permiten el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales". 

En 2018 recibió el Premio A.M. Turing de la Association for Computing Machinery (ACM), considerado el Premio Nobel de Informática, "por los avances conceptuales y de ingeniería que han hecho de las redes neuronales profundas un componente crítico de la informática".

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7